El jueves 28 de enero la Directora y la Coordinadora de Igualdad hicieron entrega de los premios a los dos finalistas del Concurso Algazul "Logos por la Igualdad".
viernes, 29 de enero de 2021
ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO ALGAZUL "LOGOS POR LA IGUALDAD"
lunes, 18 de enero de 2021
CONCURSO MARCAPÁGINAS PARA CONMEMORAR EL DÍA DE LA PAZ
Los requisitos que deben cumplir los marcapáginas son:
1.- Deben estar elaborados con materiales reciclados.
2.- Deben contener un mensaje que promueva la paz y la igualdad entre sexos, que puede estar en español, inglés, francés o la lengua en la que prefieras.
3.- Deben incluir la fecha del 30 de enero, en la que se celebra el Día de la Paz Mundial.
4.- El formato debe ser de 20x5 cm.
De entre todos los marcapáginas realizados, se elegirán:
-Un ganador/a entre los presentados en 1º y 2º de ESO
-Un ganador/a entre los presentados en 3º y 4º de ESO
-Un ganador/a entre el alumnado del aula Específica y FPBE.
Los ganadores serán reproducidos y laminados para todos los alumnos del centro y el resto se expondrá en el pasillo de la cantina.
FECHA DE ENTREGA: semana del 25 al 29 de enero durante los recreos en la biblioteca.
lunes, 21 de diciembre de 2020
FINALISTAS CONCURSO ALGAZUL POR LA IGUALDAD 2020
En el marco de actividades contra la Violencia de Género, se ha desarrollado el primer Concurso Algazul por la Igualdad . Felicitamos a todos y todas las participantes por su originalidad en el diseño y en los mensajes reivindicativos por la Igualdad. También felicitamos al profesorado que ha animado insistentemente a su alumnado a participar.
Estos son los dos diseños finalistas:
¡OS DESEAMOS FELICES FIESTAS A TODOS Y TODAS!
viernes, 18 de diciembre de 2020
TALLERES DE EDUCACIÓN SEXUAL
Esta semana, siguiendo con la programación de actividades para la conmemoración del 25N, se ha desarrollado el taller "NO ME QUIERAS TANTO, MEJOR QUIÉREME BIEN" con el alumnado de cada uno de los grupos de 1º y 2º de Bachillerato. Los talleres, con una duración de tres horas, han sido impartidos por la psicóloga y sexóloga Laura Marcilla, a la que felicitamos por su ilusión y entrega durante la actividad, y además, porque nuestro alumnado ha quedado muy satisfecho y agradecido por su trabajo.
Esta actividad ha sido subvencionada por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género en el curso 2019-2020, la cual no ha podido realizarse hasta ahora por la pandemia del Covid-19. Celebramos que finalmente haya podido desarrollarse y que haya servido a nuestro alumnado para reflexionar sobre la violencia de género para poder detectarla y prevenirla, y la necesidad de fomentar relaciones sanas e igualitarias.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
En el marco de las actividades de prevención de la violencia de género, se ha desarrollado el taller "Prevención de la violencia de género con educación emocional" con el alumnado de cada uno de los grupos de 1º de la ESO, a cargo de Daniel Jesús Salido Durán, psicólogo de Escuela Consciencia Social, que ha trabajado desde la Educación Emocional.
Esta actividad ha sido subvencionada por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género en el curso 2019-2020, la cual no ha podido realizarse hasta ahora por la pandemia del Covid-19. Celebramos que finalmente haya podido desarrollarse y que haya servido a nuestro alumnado para reflexionar sobre la cuestión de la Violencia de género y la necesidad urgente de su erradicación.
miércoles, 25 de noviembre de 2020
JARDÍN DE LA IGUALDAD Y LA PAZ
Hoy, 25 de noviembre, cuando conmemoramos el Día Internacional contra las violencias machistas, felicitamos al profesorado y alumnado implicado en la creación del Jardín de la Igualdad y Paz del IES ALGAZUL.
martes, 24 de noviembre de 2020
25 NOVIEMBRE. LA VIOLENCIA DE GÉNERO LA PARAMOS UNIDAS
Este año
2020 no solo nos estamos enfrentando a un virus letal que nos arrebata a
familiares y seres queridas/os, sino que asistimos a un doble virus: uno
sanitario, el Coronavirus, y otro social, la violencia de género. Ambos letales
en la mayoría de los casos.
Todos y todas debemos PLANTARLE CARA a la violencia machista
que empobrece nuestra sociedad. Los malos tratos no son un asunto privado, es
un problema social que se combate con la TOLERANCIA CERO ante cualquier
comportamiento machista.
Un año más en el IES ALGAZUL condenamos en este acto
cualquier tipo de violencia contra la mujer, no admitiendo ningún tipo de
justificación y expresando la mayor de las repulsas.
La violencia de género constituye una lacra de carácter
mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas,
que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda del bienestar y
del progreso social que deseamos.
En los últimos años, desde todos los ámbitos se ha adoptado
un papel activo para erradicar la violencia que se ejerce contra las mujeres,
fomentando cuantas medidas fueran necesarias para apoyar a las víctimas y
encontrar una solución definitiva a este problema, lo que ha supuesto un avance
significativo en la concienciación y sensibilización social ante este tipo de
violencia.
Un esfuerzo en el que debemos seguir insistiendo, pues
creemos necesario reiterar nuestro compromiso con las víctimas e insistir en
nuestra determinación hasta lograr erradicar una violencia que no cabe en
nuestra sociedad.
La lucha contra la violencia de género es una tarea común.
Hay que aunar esfuerzos y compromisos, si queremos que la violencia de género
desaparezca. Tenemos el convencimiento de que sólo a través de una
responsabilidad compartida entre el conjunto de la ciudadanía y los poderes
públicos, podremos erradicar definitivamente esta terrible lacra social.
Desde el IES ALGAZUL asumimos nuestro compromiso personal de
luchar contra todo tipo de violencia, denunciando las agresiones, apoyando a
las víctimas, no permaneciendo en silencio ante la violencia e inculcando a las
generaciones futuras el ejemplo de una sociedad justa e igualitaria, en la que
mujeres y hombres podamos participar equilibradamente en todos los ámbitos y
tomar conjuntamente las decisiones que nos afecten.
Asimismo, animamos a nuestra comunidad educativa para que siga trabajando en decir NO a la violencia de género y sea modelo de relaciones sanas e igualitarias. Exigimos a las autoridades que se involucren seriamente en la eliminación de esta lacra social e inviertan en recursos viables y productivos. Y pedimos a nuestras familias que se conciencien de la importancia que tiene la educación en igualdad entre chicos y chicas.
¡LA VIOLENCIA DE GÉNERO LA PARAMOS UNIDAS!